Hace unos meses estuve investigando acerca de los Micro Frontends para llegar a crear el artículo Que Son los Micro Frontends y Otros Detalles, me parecio un tipo de arquitectura web que permite distribuir cada sección en diferentes proyectos, esto hace que el proyecto sea más pesado, pero tienes sus beneficios y sus contras. Investigando un poco obtuve información sobre 5 Empresas o Proyectos Que Usan Micro Frontends y me animó a crear un proyecto con este tipo de arquitectura ¿Quieres acompañarme a crear uno?. En este tutorial te enseñaré a Como Crear un Micro Frontend con Vue 3, vamos con ello.
Los Micro Frontends pueden ser valiosos para cierto tipo de proyectos
Podcast: “Como Hacer De La Programación Un Estilo De Vida” y “Consejos Para Entrenar Tu Memoria de Programador” (Anchor Podcast):
Spotify:
Sound Cloud:
Apple Podcasts
Anchor Podcasts
Continuemos con el Post: Como Crear un Micro Frontend con Vue 3 – Parte 1.
Como Crear un Micro Frontend con Vue 3
Para esta arquitectura Micro Frontend, vamos a usar 3 proyectos, cada uno de ellos va tener diferentes contenidos y elementos, luego uniremos los 3 para así tenerlos en una vista o contenedor principal, dando como resultado nuestro proyecto Micro Frontend:
El proyecto microfrontend constará de 3 proyectos unidos en un contenedor o proyecto principal
Creación del Primer Micro Frontend (Formulario)
Para mantener el orden creo un directorio con el nombre microfrontend-vue3 y adentro de el crearé el proyecto para el formulario. Todo los demás micro frontends, también los crearemos adentro del directorio microfrontend-vue3.
Abrimos la consola de comandos y ejecutamos el siguiente comando para crear este primer proyecto en Vue, me pide que le ponga un nombre, le pondre de nombre microfrontend-1-formulario y presiono ENTER para continuar:
Shell
1
2
3
4
5
npm create vite@latest
√Project name:...microfrontend-1-formulario
Eligo Vue como framework:
Shell
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
npm create vite@latest
√Project name:...microfrontend-1-formulario
?Selectaframework:»-Usearrow-keys.Returntosubmit.
Vanilla
>Vue
React
Preact
Lit
Svelte
Solid
Qwik
Others
Selecciono la variante JavaScript, puedes usar TypeScript si deseas, no hay problema:
Ahora usando la consola de comandos, ingresamos al directorio del proyecto que se nos ha creado y adentro instalamos las dependencias necesarias que Vite añade automáticamente al crear el proyecto:
Shell
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
# Ingresamos al directorio del proyecto
cdmicrofrontend-1-formulario
# Instalamos las dependencias
npm install
added25packages,andaudited26packages in25s
3packages are looking forfunding
run`npm fund`fordetails
found0vulnerabilities
Se nos ha creado un conjunto de directorios y archivos indispensables para que el proyecto funcione correctamente:
Default
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
/microfrontend-vue3
/microfrontend-1-formulario
├──/node_modules
├──/public
├──/src
├──.gitignore
├──index.html
├──package-lock.json
├──package.json
├──README.md
├──vite.config.js
Verificamos que el proyecto se ha creado correctamente, ejecutando el servidor local de Vite:
Shell
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
# Iniciamos el servidor de desarrollo local de Vite
npm run dev
VITE v4.4.9ready in384ms
➜Local:http://localhost:5173/
➜Network:use--host toexpose
➜presshtoshow help
Si vamos al navegador y abrimos la ruta http://localhost:5173/, podemos ver que nuestro proyecto se ha creado sin problemas:
Primer Micro Frontend (Formulario) en Vue 3
El contenido de la imagen anterior lo reemplazaremos con un formulario HTML.
Instalación de Yarn
Yarn es un gestor de dependencias similar a NPM, pero es más seguro, mientras que NPM instala paquetes secuencialmente, Yarn realiza una instalación paralela, lo que resulta en una mejor velocidad y rendimiento, para instalarlo ejecutamos el siguiente comando:
Shell
1
2
3
4
5
npm install yarn-g
changed10packagein4s
Ahora pasemos a instalar Bootstrap.
Instalación de Bootstrap 5
Dentro del directorio microfrontend-1-formulario abrimos la consola de comandos e instalamos Bootstrap mediante el siguiente comando:
Shell
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
yarn add bootstrap
yarn add v1.22.19
info No lockfile found.
warning package-lock.jsonfound.Your project contains lock files generated by tools other than Yarn.It isadvised nottomix packagemanagers inorder toavoid resolution inconsistencies caused by unsynchronized lock files.Toclearthiswarning,remove package-lock.json.
Este formulario solo tendrá una vista estática, es decir los elementos solo servirán como referencia, ya que trabajar para que el formulario haga algo, tomaría mucho tiempo, la idea es desarrollar la arquitectura Micro Frontend y sobre ella ya se puede crear aplicaciones dinámicas.
Creación del formulario HTML
Abrimos el archivo main.js que se encuentra en microfrontend-vue3 > microfrontend-1-formulario > src > main.js:
Default
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
/microfrontend-vue3
/microfrontend-1-formulario
├──/node_modules
├──/public
├──/src
├──/assets
├──/components
├──App.vue
├──main.js// Abro este archivo
├──style.css
├──.gitignore
├──index.html
├──package-lock.json
├──package.json
├──README.md
├──vite.config.js
Dentro del archivo main.js importamos Bootstrap:
JavaScript
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
import{createApp}from'vue'
import'./style.css'
import App from'./App.vue'
// Importamos el archivo CSS y JavaScript de Bootstrap
import'bootstrap/dist/css/bootstrap.min.css';
import'bootstrap/dist/js/bootstrap.min.js';
createApp(App).mount('#app')
Dentro del directorio components hay un archivo llamado HelloWorld.vue, exactamente en microfrontend-vue3 > microfrontend-1-formulario > src > components > HelloWorld.vue. Le cambio el nombre a Formulario.vue:
Default
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
/microfrontend-vue3
/microfrontend-1-formulario
├──/node_modules
├──/public
├──/src
├──/assets
├──/components
├──HelloWorld.vue// Le cambio el nombre a este archivo y lo abro
├──App.vue
├──main.js
├──style.css
├──.gitignore
├──index.html
├──package-lock.json
├──package.json
├──README.md
├──vite.config.js
Reemplazo todo el contenido que habia en el archivo Formulario.vue con el siguiente código que permite mostrar un formulario HTML con clases CSS de Bootstrap:
Por cierto, he eliminado el contenido del archivo App.vue, porque no lo voy a usar.
Si vamos al navegador podemos ver nuestro formulario HTML sin problemas:
Con esto hemos creado nuestro primer Micro Frontend en Vue 3.
Ten Paciencia, lo que quiero es que conozcas bien como se crea este proyecto y no llenarte el capitulo de mucho contenido porque te puedes marear y no tendrás un óptimo aprendizaje.
Nota (s)
En la siguiente parte crearemos el segundo Micro Frontend que muestra unos gráficos de Analytica.
No olvides que debemos usar la Tecnología para hacer cosas Buenas por el Mundo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales para que no te pierdas nuestros próximos contenidos.
Somos expertos en programación, desarrollo de software y tecnología. En nuestro blog, encontrarás artículos y recursos sobre temas clave como desarrollo de aplicaciones móviles, Python, JavaScript, PHP, inteligencia artificial (IA), NFT, blockchain, ciberseguridad, pentesting, ciencia de datos, machine learning (ML), SEO, UX/UI, Gemini AI, ChatGPT, APIs, Visual Studio Code, programación orientada a objetos (POO) y mucho más. Nuestro objetivo es ofrecer contenido actualizado y útil para profesionales y entusiastas del mundo tecnológico.
Descubre lo que dicen de nosotros:
Nos Mencionan
.
Utilizamos cookies para proporcionar y mejorar nuestros servicios. Al navegar por nuestro sitio, usted acepta las cookies. Política de Cookies | Política de Privacidad
Nuevo Curso GRATIS en Nube Colectiva ! - 08-12-2024
Hace unas semanas iniciamos el Curso de Ciberseguridad desde Cero GRATIS:
Puedes encontrarlo en este enlace.
Aprovecha esta oportunidad y capacitate GRATIS para mejor como profesional.
Nueva Página Para los Apple Podcasts - 07-10-2024
La URL anterior de los los Apple Podcasts de Nube Colectiva ha sido retirada.
Ahora los Apple Podcasts de Nube Colectiva los puedes encontrar en el siguiente enlace:
https://podcasts.apple.com/pe/podcast/nube-colectiva/id1532848819
También lo puedes encontrar en nuestra sección de iconos de Redes Sociales:
Seguimos trabajando en mejorar la comunidad.
Nuevo Curso GRATIS en Nube Colectiva ! - 24-08-2024
Hemos iniciado el curso: Curso de Ciencia de Datos con Python
Puedes encontrarlo en este enlace o presionando la siguiente imagen:
Mucha suerte y nunca pares de aprender.
Nuevos Clientes - 01-08-2024
Los siguiente clientes están usando nuestros productos y servicios:
Nuestra cuenta de Pastebin ha sido compartida en Nube Colectiva:
Seguimos trabajando las 24 horas del día para brindarte la mejor experiencia en la comunidad.
Canal de WhatsApp y Telegram Corregidos - 15-05-2024
Asimismo comenzarán a tener nuevos episodios gratis que te ayudarán a crecer como profesional.
Trabajamos las 24 horas del día, para mejorar la comunidad.
Barra Horizontal de la Web Corregida en Móviles - 08-05-2024
Cuando un usuario visitaba nuestra página web desde su celular.
Le aparecía una barra horizontal, impidiendo que la web se muestra en su vista natural:
Hemos corregido el problema y ahora la web no muestra esa barra horizontal y se ve en su tamaño natural.
Seguimos trabajando las 24 horas del día, para mejorar la comunidad.
Actualizaciones en las Redes Sociales - 17-04-2024
Hemos actualizado el icono de Instagram.
También hemos agregado grupos de Skype para los que gustan usar esta herramienta de comunicación:
Seguimos trabajando las 24 horas y 365 días del año para mejorar tu experiencia en la comunidad.
Comenzaron los Trabajos en la Página de Eventos ! - 09-04-2024
Social
Redes Sociales (Developers)
Redes Sociales (Digital)