En esta página:
¿Qué es una Base de Datos Distribuida?
Una base de datos distribuida es aquella que no está contenida en un único sistema físico, sino que se encuentra repartida entre múltiples servidores o nodos que pueden estar ubicados en distintas partes del mundo. Desde el punto de vista del usuario, esta base de datos se comporta como una sola unidad lógica, aunque internamente esté fragmentada.
Estas bases de datos son fundamentales en entornos donde se requiere alta disponibilidad, baja latencia y resiliencia ante fallos. Por ejemplo, en servicios como redes sociales, plataformas de video o apps bancarias donde cada segundo cuenta y los usuarios esperan acceso inmediato desde cualquier lugar.
Ventajas Técnicas de las Bases de Datos Distribuidas
- Escalabilidad horizontal: Permite agregar más nodos para manejar más datos y tráfico.
- Tolerancia a fallos: Si un nodo falla, otros pueden seguir operando.
- Distribución geográfica: Los datos pueden estar más cerca del usuario final, reduciendo la latencia.
- Balanceo de carga: Mejora el rendimiento general del sistema al distribuir peticiones entre nodos.
¿Cómo se Almacenan los Datos?
1. Replicación
Consiste en mantener copias idénticas de los datos en múltiples nodos. Esto mejora la disponibilidad y el rendimiento de lectura, pero requiere mecanismos de sincronización y control de concurrencia para mantener la consistencia entre las réplicas.
2. Fragmentación
Divide la base de datos en partes más pequeñas llamadas fragmentos. Existen dos tipos:
- Fragmentación horizontal: Distribuye filas entre diferentes nodos.
- Fragmentación vertical: Divide columnas y distribuye atributos específicos entre servidores.
Tipos de Base de Datos Distribuida
Homogéneas
Usan el mismo sistema operativo y el mismo motor de base de datos (DBMS), como varios nodos ejecutando PostgreSQL o MySQL.
Heterogéneas
Incluyen diferentes DBMS (por ejemplo, MongoDB y Oracle coexistiendo), lo que plantea desafíos en integración y ejecución de consultas debido a las diferencias en estructuras de datos y sintaxis.
Ejemplos de Bases de Datos Distribuidas Populares
- Google Spanner: Base de datos relacional distribuida que garantiza consistencia fuerte y escalabilidad global.
- Apache Cassandra: Diseñada para manejar grandes volúmenes de datos distribuidos entre múltiples servidores.
- MongoDB (con sharding): Almacena documentos en nodos separados para manejar escalabilidad horizontal.
- Amazon DynamoDB: Altamente disponible y diseñada para aplicaciones web y móviles de gran escala.
Empresas que Usan Bases de Datos Distribuidas
Los siguientes gigantes tecnológicos y plataformas modernas utilizan bases de datos distribuidas para escalar y mantener la disponibilidad:
- YouTube
- Microsoft
- Amazon (AWS)
- Netflix
- Apple
- Telegram
- PayPal
- Snapchat
- Gmail
- Signal
- GitHub
- Azure
- IBM
- Banco Santander, BBVA y otras entidades financieras
Conclusión
Las bases de datos distribuidas son clave en la era del Big Data, IoT y la computación en la nube. Ofrecen una arquitectura flexible, escalable y resistente que se adapta a los requerimientos de empresas modernas. Su uso va en aumento gracias a su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos y mantener la disponibilidad global.
Si estás desarrollando una aplicación que requiere alta disponibilidad, procesamiento en tiempo real o distribución global, considerar una base de datos distribuida es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia.